Teatro: Ricardo III, hoy

  • Imagen
    Ricardo III
    ESTRENO

    Teatro: Ricardo III, hoy

    03 Septiembre 2023

    Tal vez no haya genio más adecuado para representar el presente político de nuestro país que un inglés, William Shakespeare, y en particular su ominosa obra: Ricardo III, que ha sido recién estrenada en el Complejo Teatral Ítaca, en el entrañable barrio de Almagro. De acuerdo a la simpatía política del espectador, los engaños, las mentiras flagrantes y los asesinatos a sangre fría que acomete nuestro antihéroe pueden ser adjudicados a uno u otro u otra de los contrincantes que, en la realidad, se disputan el trono, el viejo sillón de Rivadavia.

    En la obra dirigida por Analía Mayta es recién al final cuando el presente se desploma sobre los actores y los espectadores, una vez que el rey Ricardo muere, Inglaterra se unifica y se logra zurcir “la grieta”: “Ahora, Inglaterra puede superar la grieta que la dividió”, dice uno de los actores, casi como si fuera una voz en off. La maldita “grieta” que tanto mal nos hizo da cuenta de un país que está quedando en el pasado, reemplazado por otro en el que la grieta se convierte literalmente en trinchera. Si aquella marcaba al enemigo, esta anuncia la guerra.

    Rasgos para resaltar de esta versión de un clásico como Ricardo III: la mueca en la boca que debe hacer Pablo Goldberg para caracterizar la deformidad física, símbolo de la otra, la moral, de este héroe del mal que tiene mil caras; los juegos de voces de los actores y actrices, el siseo de una, las excentricidades de otro, etc., para marcar diferencias o cambios de personajes. Como me decía Alejandro Grimson (fui con él a verla), la obra va de menos a más.

    Reemplazado por otro en el que la grieta se convierte literalmente en trinchera. Si aquella marcaba al enemigo, esta anuncia la guerra.

    El espectador (nosotros dos) tarda en entender cuál es el registro, pues a esta tragedia del mal, bañada de sangre, en esta (a)puesta se le da, algunas veces, un tono cómico e incluso payasesco. Y esto no sucede con un personaje, sucede con todos.

    A medida que la obra avanza, lo cómico se va volviendo siniestro y cobran protagonismo los murmullos de la intriga, los dobleces de Ricardo y su envidia, su resentimiento, su impotencia letal que termina en un gran último acto donde, en el medio de una lucha con sus fantasmas y sus sueños, Ricardo ruega por el famoso caballo a cambio de un reino. Como sabemos, ningún caballo viene en su auxilio y Ricardo muere.

    El mal fracasa, así de catárticas son las obras de arte. En ese momento, la obra interpela al espectador, que sale preguntándose por nuestro presente acechado por voces que no oímos y por un mal que no terminamos de definir.

    Imagen
    Ricardo III

    FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA

    Versión: Analía Mayta

    Traducción: Analía Mayta

    Actúan: Luciana Cervera Novo, Pablo Goldberg, Maria Ema Mirés, Ezequiel Olazar, Natalia Pascale

    Movimiento: Yamil Ostrovsky

    Vestuario: Ana Julia Figueroa

    Sastrería: T. Suárez S. Saez

    Objetos: Ayelén Betti, Daniel Betti

    Accesorios: Baltazar Roser

    Diseño de escenografía: Ayelén Betti

    Diseño de luces: David Seiras

    Diseño sonoro: Sebastián De Marco

    Realización escenográfica: Ayelén Betti, Daniel Betti

    Realización de títeres: Damian Garcia

    Fotografía: Evann Violeta

    Diseño gráfico: Juan Cruz Alvarez

    Entrenamiento corporal: Ruth Pezet

    Asistencia de dirección: Soledad Ayardi

    Producción: Grupo Matrioshka

    Dirección: Analía Mayta